Skip to content

ARCA-AFIP: Cómo gestionar el Impuesto sobre los Bienes Personales en Argentina

Una correcta planificación permite a los contribuyentes autónomos cumplir sus obligaciones tributarias sin necesidad de un contador, especialmente en lo referente al Impuesto sobre los Bienes Personales.

Table of Contents

Última actualización: Año fiscal 2024

1. Introducción a ARCA (ex AFIP)

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es el nuevo organismo fiscal de la Argentina que reemplazó a la antigua AFIP a fines de 2024 (Texto completo | Argentina.gob.ar) (Texto completo | Argentina.gob.ar). ARCA absorbe todas las funciones que ejercía la AFIP: se encarga de la recaudación de impuestos nacionales, contribuciones de la seguridad social y del control aduanero. En otras palabras, ARCA es la autoridad tributaria nacional, responsable de administrar impuestos como Ganancias, IVA, Monotributo y, por supuesto, Bienes Personales.

Nota: ARCA se creó mediante el Decreto 953/2024, que disolvió la AFIP y transfirió todo su personal, recursos y facultades al nuevo organismo (Texto completo | Argentina.gob.ar). En la práctica, ARCA continúa operando con las mismas competencias y servicios que tenía la AFIP, pero con una estructura reorganizada para mejorar la eficiencia y la respuesta al contribuyente (Texto completo | Argentina.gob.ar). Por ejemplo, el portal web de trámites (clave fiscal, presentaciones, etc.) sigue siendo accesible de la misma forma, aunque el logo institucional haya cambiado.

Funciones principales de ARCA:

  • Administrar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los ciudadanos (inscripción, presentaciones de declaraciones juradas, pagos, etc.).
  • Recaudar impuestos nacionales (tanto de personas como empresas) y los aportes de trabajadores y empleadores a la seguridad social.
  • Controlar las operaciones aduaneras (comercio exterior), ya que ARCA también abarca la Dirección General de Aduanas.
  • Brindar servicios en línea para que los contribuyentes puedan autogestionar sus trámites (clave fiscal, domicilio fiscal electrónico, generación de VEP, entre otros).

En resumen, ARCA es el organismo recaudador por excelencia en Argentina: si sos monotributista o autónomo, interactuás con ARCA para inscribirte, facturar, pagar tus impuestos y presentar declaraciones. A continuación, nos enfocaremos en uno de los tributos que ARCA administra: el Impuesto sobre los Bienes Personales. Esta guía te explicará de manera didáctica cómo cumplir con este impuesto por tu cuenta, sin necesidad de contratar a un contador.

2. ¿Qué es el Impuesto sobre los Bienes Personales?

El Impuesto sobre los Bienes Personales es un gravamen anual que se aplica sobre el patrimonio total que tiene una persona al 31 de diciembre de cada año (Guías Paso a Paso | ARCA). En otras palabras, es un impuesto a la riqueza personal: grava los bienes que conforman tu patrimonio (tanto en Argentina como en el exterior, si sos residente) valuados a fin de año, siempre que superen cierto mínimo exento.

Sujetos obligados: Deben pagar Bienes Personales:

  • Personas humanas residentes en Argentina (y sucesiones indivisas radicadas en el país) por todos los bienes que posean al 31 de diciembre, estén esos bienes en el país o en el extranjero (Guías Paso a Paso | ARCA).
  • Personas humanas residentes en el exterior (y sucesiones radicadas en el exterior) únicamente por los bienes que poseen en Argentina (Guías Paso a Paso | ARCA).
  • Sucesiones indivisas (herencias sin adjudicar) tributan sobre los bienes del causante hasta que se asignen a los herederos (Guías Paso a Paso | ARCA).

Bienes alcanzados (gravados): El impuesto incluye una amplia gama de activos personales. Algunos ejemplos típicos de bienes gravados son:

Exenciones y exclusiones principales: No todos los bienes cuentan para este impuesto. Los más importantes a conocer son:

Mínimo no imponible (umbrales): El impuesto se aplica sólo si el valor total de tus bienes gravados supera un cierto mínimo establecido para cada año. Este monto mínimo exento ha ido cambiando en los últimos años debido a las actualizaciones legales y la inflación. Para dar una idea:

Esto quiere decir que, por ejemplo, en 2023 sólo pagan Bienes Personales aquellos patrimonios que superaron los $100 millones al 31/12/2023 (Determinativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA). Además, como vimos, la vivienda propia hasta $350 millones está exenta y no se contabiliza dentro de ese monto gravado (IMPOSITIVAS – AFIP aclaró dudas sobre Blanqueo y Bienes Personales: los puntos clave | CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE). En la práctica, monotributistas y autónomos con patrimonios modestos o medios probablemente no deban este impuesto tras la suba del mínimo. Sin embargo, sí están obligados quienes superan el piso, aunque sea por tener uno o dos bienes valiosos (por ejemplo, quienes posean varios inmuebles, o dólares ahorrados fuera del banco, etc.). También hay casos donde se debe presentar una declaración informativa aun cuando no haya que pagar, si tus ingresos anuales fueron muy altos (veremos esto más adelante).

Alícuotas (tasas): El impuesto es progresivo. Las alícuotas van aumentando a medida que el valor de los bienes declarados es mayor. Tras la reforma de 2023 se unificaron las tasas para bienes en el país y en el exterior (antes se cobraba más por activos en el exterior) (Bienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto Familiar). Para tener una referencia, en el ejercicio 2023 las tasas iban desde 0,5% hasta 1,5% del patrimonio excedente del mínimo, aplicándose por tramos (Bienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto Familiar). Por ejemplo, un contribuyente con bienes gravados netos por $120 millones pagaría una tasa baja por los primeros ~$13,6M que exceden el mínimo, un poco más alta por el siguiente tramo, y así sucesivamente. El sistema de carga en la web calculará automáticamente el impuesto según la tabla vigente, por lo que no es necesario que hagas la cuenta manual exacta, pero sí tener noción de que el porcentaje efectivo a pagar sube en función de tu patrimonio.

¿Quiénes deben inscribirse y presentar la declaración? Si tu patrimonio gravado supera el mínimo en el cierre del año, estás obligado a inscribirte en el impuesto y a presentar la declaración jurada determinativa (es decir, la que calcula el impuesto a pagar) (Determinativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA). Por el contrario, si no superás el umbral, no tenés que inscribirte ni presentar nada determinativo. Incluso, si estabas inscripto de antes y bajaste del mínimo, podés pedir la baja del impuesto (desinscribirte) para no tener que seguir presentando cada año (Determinativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA).

Excepción informativa: Aquellas personas que, aun sin deber pagar Bienes Personales, tuvieron ingresos muy elevados en el año (por ejemplo, empleados o jubilados con ingresos brutos ≥ $15.917.863,58 en 2024) están obligadas a presentar una declaración jurada informativa de patrimonio (Guías Paso a Paso | ARCA). Esta DJ informativa no paga nada pero ARCA la solicita a ciertos contribuyentes para tener detalle de su patrimonio (Guías Paso a Paso | ARCA). En la sección de “Calendario tributario” mencionamos el plazo de las informativas. Si sos monotributista puro es poco probable que te alcance esta obligación de ingresos, pero conviene saber que existe.

En resumen, Bienes Personales alcanza a individuos con patrimonio alto. Si estás leyendo esta guía como monotributista o autónomo, probablemente estés evaluando si tu patrimonio te hace sujeto al impuesto. A continuación, te explicaremos paso a paso cómo cumplir con la obligación tributaria en caso de que debas hacerlo, desde obtener tu clave fiscal hasta presentar la declaración y pagar. ¡Manos a la obra!

3. Paso a paso para cumplir con la obligación de Bienes Personales

En esta sección recorreremos cada etapa necesaria para que un ciudadano común pueda cumplir por cuenta propia con el Impuesto sobre los Bienes Personales. Asumiremos que ya contás con número de CUIT (el código único tributario que suele coincidir con tu DNI más un dígito) dado que, por ejemplo, si sos monotributista ya tenés CUIT. Si no lo tuvieras, tendrías que gestionarlo primero en ARCA, pero ese es otro trámite. Los pasos que cubriremos son:

  1. Obtener o recuperar la “Clave Fiscal” (nivel de seguridad adecuado) para acceder a los servicios online de ARCA.
  2. Ingresar al portal de ARCA con Clave Fiscal y asegurarte de tener habilitado el servicio para cargar la declaración de Bienes Personales. (Incluye inscribirse en el impuesto si es la primera vez que vas a declararlo).
  3. Identificar qué bienes están gravados en tu patrimonio gravable y cuáles están exentos, para saber qué debés declarar.
  4. Valuar correctamente cada bien según las normativas vigentes, utilizando las fuentes oficiales (valuaciones de AFIP/ARCA) cuando corresponda.
  5. Completar la declaración jurada web de Bienes Personales paso a paso, con un ejemplo práctico ilustrativo.
  6. Generar el VEP (Volante Electrónico de Pago) y efectuar el pago del impuesto resultante, o conocer las alternativas de pago.

Acompañaremos cada paso con recomendaciones prácticas y ejemplos. ¡No te asustes! Aunque suene engorroso, cada etapa bien explicada se puede hacer siguiendo la guía. Empecemos por lo básico: la clave fiscal.

3.1 Obtener o recuperar la Clave Fiscal (nivel 3)

La Clave Fiscal es la llave de acceso a todos los trámites online de ARCA. Es una contraseña personal que junto con tu CUIT te permite ingresar al portal y usar servicios (presentar declaraciones, pagar, etc.). Si ya tenés clave fiscal pero no recordás la contraseña, o si nunca sacaste una, debés recuperarla u obtenerla antes de poder declarar Bienes Personales. ARCA ofrece varias maneras de hacerlo, adaptadas para facilitar el trámite sin salir de casa:

  • Via Aplicación móvil “Mi AFIP” (ARCA Móvil): Esta es la forma más práctica. Debés descargar la app oficial en tu celular (Android o iOS) llamada “Mi AFIP” o “ARCA Móvil”. Con ella podés solicitar o recuperar tu clave fiscal nivel 3 mediante reconocimiento facial (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA). La app te pedirá escanear el código de barras de tu DNI tarjeta y luego te hará tomarte una selfie realizando algunos gestos (moviendo la cabeza, parpadeando, etc.) para verificar tu identidad (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA). Cumplido eso, te permitirá definir una nueva clave fiscal. Requisitos: ser mayor de edad, tener DNI tarjeta vigente y un celular con cámara frontal e internet (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA). Esta gestión por app equivale a una clave de seguridad nivel 3, suficiente para presentar declaraciones juradas, inscribirte en impuestos, etc. (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA). (La app te guía en todo el proceso; si tenés dudas, ARCA tiene una [guía paso a paso] para la app (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA).)
  • Via Homebanking (banca por internet): Algunos bancos permiten blanquear la clave fiscal desde tu cuenta online. En tu homebanking, buscá la opción relacionada a servicios de AFIP/ARCA (por ejemplo, suele aparecer “Gestión de Clave Fiscal” o dentro de “pagos AFIP”). Al elegir esa opción, el sistema bancario verificará tu identidad y te habilitará para operar con ARCA con un acceso simplificado (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA). Por este medio obtendrás una clave fiscal con nivel de seguridad 2, que aunque más bajo, en muchos casos permite presentar declaraciones y pagos (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA). Consejo: Si utilizás esta opción porque te resulta más cómoda, verificá luego si podés elevar el nivel de seguridad en el portal de ARCA (nivel 3 es el recomendado).
  • En un cajero automático de Red Link/Banelco: Si no tenés smartphone o preferís otra vía digital, también podés blanquear la clave fiscal en un cajero automático. Para ello, ingresá tu tarjeta de débito en un cajero de tu banco, y en el menú buscá “Gestión de Claves” > “Clave Fiscal AFIP” (las opciones exactas pueden variar). El cajero te imprimirá un comprobante con un código o te permitirá ingresar una nueva clave que luego activarás en la web de ARCA. Esta vía también suele otorgar nivel 2.
  • De forma presencial en una oficina: Si no pudiste por las vías anteriores, queda el método tradicional: ir a una oficina de ARCA (ex AFIP). Tenés que sacar turno web para “Obtención de Clave Fiscal” y presentarte con tu DNI (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA). Allí completarás un formulario (Multinota F.206) manifestando la solicitud, y te registrarán los datos biométricos (foto, huella, firma) si no los tuviesen ya (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA). Tras comprobar tu identidad con DNI, te habilitan una clave fiscal nivel 3 en el momento (Obtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCA).
¡Importante! La clave fiscal es intransferible y secreta. No la compartas. ARCA recomienda crear una contraseña robusta y cambiarla periódicamente. Si en algún momento la olvidás, podés repetir cualquiera de los métodos de recuperación mencionados (la app “Mi AFIP” es especialmente útil en ese caso).

Una vez que dispongas de tu CUIT y clave fiscal activa, ya estás listo para ingresar al portal de ARCA y avanzar con la declaración.

3.2 Ingresar a la plataforma de ARCA y habilitar el servicio

Con tu CUIT y clave fiscal a mano, el siguiente paso es acceder al portal web de ARCA para confeccionar la declaración jurada. Los pasos son:

  1. Entrar al sitio oficial: Navegá a www.afip.gob.ar o www.arca.gob.ar – actualmente el dominio AFIP redirige al de ARCA. En la página principal encontrarás el botón “Ingresar con Clave Fiscal” (Acceso con Clave Fiscal - ARCA). Haz clic allí.
  2. Ingreso de credenciales: Se te solicitará tu número de CUIT/CUIL y la Clave Fiscal. Ingresá tu CUIT (son 11 dígitos, sin guiones) y la contraseña. (Tip: el portal ofrece un icono de “ojo” para visualizar la clave mientras la tipeás, marcado con un círculo en la interfaz, por si necesitas ver qué estás escribiendo) (¿Cómo utilizar el servicio Presentaciones digitales? - AFIP). Luego presioná “Ingresar”.
  3. Panel “Mis Servicios” de ARCA: Si los datos son correctos, accederás a tu página de inicio, donde se listan los servicios interactivos habilitados para tu usuario. Cada recuadro es un servicio (por ejemplo: “Monotributo”, “Mis Comprobantes”, “Declaración en línea”, etc.).
  4. Habilitar el servicio Bienes Personales (si no aparece): Por defecto, muchos contribuyentes tienen habilitado el servicio unificado “Ganancias Personas Humanas – Web”, que es el aplicativo online para declarar tanto Ganancias como Bienes Personales. Verificá si ves algo como “Bienes Personales Web” o “Ganancias y Bienes Personales” en tu listado. Si no lo ves, tendrás que adherirlo manualmente:
    • Dentro de la misma página, buscá el menú de arriba donde dice “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal” (a veces bajo un ícono de engranaje o en la sección de configuraciones).
    • Allí elegí “Adherir servicio”. Luego seleccioná el organismo ARCA (AFIP), después Servicios Interactivos, y dentro la opción correspondiente a “Ganancias Personas Humanas – Web” (que incluye Bienes Personales) o directamente “Bienes Personales Web” si estuviera separado (). Confirmá la adhesión y volvé al inicio: ya deberías tener el ícono para ese servicio. (Este paso es necesario solo la primera vez. En lo sucesivo el servicio queda agregado a tu perfil.)
  5. Inscripción en el impuesto (si corresponde): Si es la primera vez que vas a declarar Bienes Personales y tus bienes superaron el mínimo, es obligatorio inscribirse en el impuesto en el sistema. Esto se hace desde el servicio “Sistema Registral” o “Registro Único Tributario”. Podés verificar si ya estás inscripto: en el menú principal, entrá a “Sistema Registral” > opción “Datos Tributarios”, ahí verás la lista de impuestos donde figurás inscrito. Si Impuesto sobre los Bienes Personales no aparece y sabés que debés tributar, entonces:Luego de inscripto, aunque en el futuro bajes del mínimo, tendrás que seguir presentando declaraciones hasta que solicites la baja del impuesto (se pide también por Sistema Registral, usualmente si tu patrimonio cae por debajo del mínimo por dos años, etc.). Si este es tu caso, recordá la recomendación: dar de baja la inscripción si no corresponde seguir tributando, para evitar tener que presentar “en cero” y posibles multas por omisión formal (Determinativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA).
    • Dentro de Sistema Registral, buscá “Activar Impuesto” o “Adherir impuestos”. Seleccioná Bienes Personales (código 180) e ingresá la fecha desde la cual corresponde (ej: 01/01/2023 si ese es el primer año que superaste el mínimo). Confirmá la inscripción.
    • También podés inscribirte desde cero usando la opción “Inscripción Digital”, pero si ya sos monotributista/autónomo, agregar el impuesto en Sistema Registral es más directo.

Llegado a este punto, ya tenés todo listo en cuanto a acceso: clave fiscal funcionando, servicio de Bienes Personales habilitado y registro en regla. Ahora pasemos al contenido de la declaración: qué bienes declarar y con qué valores.

3.3 Identificar tus bienes gravados y exentos

Antes de completar la declaración jurada, conviene hacer un inventario personal de bienes al 31 de diciembre del año que vas a declarar. Toma lápiz y papel (o una planilla) y anotá todos los bienes que poseías a esa fecha, separándolos en categorías. Esto te servirá para no olvidar nada al cargar los datos en la web. Categorías típicas y datos necesarios:

  • Inmuebles: Listá cada propiedad a tu nombre. Anotá ubicación, tipo (casa, depto, terreno), destino (vivienda propia, alquiler, etc.), y buscá su valuación fiscal al 31/12. Si es tu casa habitación, marcálo porque tiene tratamiento especial (exención hasta el tope). Si está alquilada para vivienda, también anotálo porque podría estar exenta si su valor no supera el mínimo exento de vivienda (ver 2. Exenciones). Para cada inmueble necesitás la valuación impositiva local (ej.: valuación fiscal que figura en el impuesto inmobiliario provincial) y/o el costo de adquisición actualizado. En la mayoría de los casos usarás la valuación fiscal 2017 ajustada por inflación o la vigente en 2023, según indique la norma (lo veremos en Valuación). Recopilá escrituras o boletas del impuesto inmobiliario para estos datos.
  • Vehículos: Anotá cada auto, moto u otro rodado que tuvieras al 31/12, con marca, modelo y año. Para la valuación, ARCA publica anualmente la tabla oficial de valuación de automotores. Ya que esos valores oficiales son los que tenés que usar, conviene conseguir la cotización publicada para tu vehículo. Por ejemplo, la AFIP difundió en abril 2024 las tablas con valuaciones al 31/12/2023 para autos, motos, pickups, etc. (Bienes Personales: Se publicaron las valuaciones de 2023 – Consejo Profesional Ciencias Económicas Córdoba). Si no encontrás el valor de un vehículo en la tabla (modelos muy nuevos o muy antiguos), podrías usar el valor de mercado o el de aseguradora. Pero en general la tabla cubre la mayoría. Descargá la tabla correspondiente y busca tu modelo para conocer el importe. (También necesitás saber si el vehículo fue 0 km comprado ese año o es usado, porque la forma de valuar varía: los 0 km se declaran al precio de compra si es más reciente que la tabla).
  • Dinero en cuentas bancarias: Revisá tus extractos al 31 de diciembre. Si tenías saldo en caja de ahorro en pesos, dólares, o plazos fijos en Argentina, recordá que están exentos. Igual deberás informarlos en la DJ como “exentos”, porque ARCA pide declarar el monto aunque no tribute (Bienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto Familiar). Anotá cuánto tenías en cada cuenta. Si tenías cuentas bancarias en el exterior, esos sí son bienes gravados: anotá el saldo y en qué moneda estaba, pues luego hay que pasarlo a pesos.
  • Dinero en efectivo: ¿Guardabas dinero en casa al 31/12? Incluí el monto aproximado. En Bienes Personales se suele declarar el efectivo en moneda extranjera (ej. dólares billete guardados) y también el efectivo en pesos si es significativo. Ojo: el dinero en efectivo sí está alcanzado (no exento), así que sumará al patrimonio gravado.
  • Inversiones financieras: Hacé una lista de títulos, bonos, fondos de inversión, acciones, criptomonedas u otras inversiones que tuvieses. Indicá cantidad de cada instrumento. Luego habrá que separar cuáles de esos estaban exentos y cuáles no. Por ejemplo: bonos argentinos (ej Bonar, Lelites) están exentos; acciones de empresas argentinas no se incluyen porque esas paga un impuesto especial por separado (o lo paga la empresa en nombre del accionista, según la normativa de acciones); participaciones en sociedades del exterior las tenés que evaluar e incluir. Para valores al 31/12: si cotizan en bolsa (ej acciones extranjeras, criptos), buscar precio de cierre al 31/12; si son fondos comunes locales, algunos pueden tener cuotaparte exenta; etc. Tené en cuenta obtener la cotización del dólar oficial al 31/12 para convertir cualquier tenencia en moneda extranjera (ARCA también publica la cotización oficial de monedas al cierre del año (Bienes Personales: Se publicaron las valuaciones de 2023 – Consejo Profesional Ciencias Económicas Córdoba)).
  • Otros bienes: Incluí cualquier otro activo relevante: por ejemplo, si tenías créditos a tu favor (alguien te debe dinero con pagaré, por ejemplo), ese crédito es parte de tu patrimonio. O si tenés obras de arte muy costosas, podría considerarse (aunque la tasación de arte es compleja y rara vez la AFIP audita eso en contribuyentes no empresarios). Bienes del hogar normales, ropa, etc., no se declaran.

Cuando tengas este inventario, separá claramente bienes exentos vs gravados. De tu lista anterior: vivienda propia (hasta tope) – exenta; depósitos en bancos locales – exentos; bonos del Estado – exentos; etc. Todo lo demás entra en gravados.

¿Por qué es útil listar también los exentos? Porque al hacer la declaración, el sistema te pedirá cargar todos los bienes, incluso los exentos, por transparencia, aunque luego no cuenten al calcular el impuesto (Bienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto Familiar). Entonces es mejor tener todo preparado. Además, ARCA suele cruzar datos: por ejemplo, sabe de tus plazos fijos por información bancaria; espera verlos declarados como exentos si correspondía.

Ejemplo resumido: Supongamos que María, monotributista, al 31/12/2023 poseía: 1) un departamento donde vive valuado fiscalmente en $80.000.000 (casa propia, por debajo del tope exento); 2) un auto sedan 2018 cuyo valor según tabla AFIP es $8.000.000; 3) ahorros en un plazo fijo por $5.000.000 y en caja de ahorro u$d 10.000 (unos $1.840.000 al cambio oficial de ese entonces); 4) u$d 5.000 en efectivo guardados “bajo el colchón” (no bancarizado, ~ $920.000 en pesos a valor oficial 2023); 5) un pequeño portafolio de bonos del Estado argentino por $2.000.000.

María clasificaría: su departamento está exento (vivienda < $350M); el plazo fijo y caja de ahorro en dólares exentos (dinero en banco local); los bonos del Estado exentos (titulo público). En cambio, el auto gravado ($8M), el efectivo en casa tanto en pesos como dólares gravado (~$920.000 equivalente de dólares + si tuviera efectivo en pesos también), y totalmente gravados también estarían otros bienes como, por ejemplo, un departamento adicional para alquiler (María no tiene otro inmueble, pero si lo tuviera y valiera digamos $30M, ese inmueble aunque alquilado quedaría exento solo si su valor < $350M y está alquilado para vivienda con contrato registrado (Bienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA); en nuestro ejemplo, $30M < $350M, así que también estaría exento por esa figura – se ve que la ley privilegia tanto la casa propia como incentivar alquileres residenciales).

Viendo los números de María: los bienes gravados suman $8.000.000 (auto) + $920.000 (dólares en mano) = $8.920.000 al 31/12/2023. Eso no supera el mínimo de $100.000.000 para 2023, por lo que María no está obligada a inscribirse ni a pagar Bienes Personales. Solo debería presentar (hasta junio 2024) una declaración informativa de Ganancias y Bienes si sus ingresos fueran altos, que no es el caso en monotributo.

En cambio, imaginemos otro contribuyente, Juan, autónomo, con: 1) una casa propia valuada $400.000.000 (exenta hasta $350M, gravado $50M restante); 2) un campo rural $100.000.000 (exento por rural); 3) un auto $20.000.000 (gravado); 4) saldo en cuenta corriente $3.000.000 (exento); 5) dólares billete por $30.000 (unos $5.520.000 en pesos, gravado); 6) acciones de una empresa en el exterior $10.000.000 (gravado). Sus bienes gravados rondan $50M + $20M + $5.52M + $10M = $85.52M. Total gravado $85,52M, que está por debajo de los $100M (ojo, aunque su total de bienes sumando exentos es altísimo, los exentos no cuentan para el impuesto). Según la norma, en estos casos donde total bienes > $100M pero al excluir exentos quedan < $100M, no está obligado a inscribirse ni pagar (Determinativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA). Solo informaría en su DJ que tiene bienes exentos importantes. Eso sí, Juan ya estaba inscripto años anteriores, igualmente debe presentar la declaración aunque sea sin impuesto, porque una vez inscripto la presentación es obligatoria todos los años (Determinativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA).

Este análisis previo te ayudará a cargar correctamente cada cosa en su lugar. Ahora que identificaste qué bienes tenés que declarar, pasemos a cómo obtener el valor por el que se declaran.

3.4 Valuación correcta de los bienes (¿cuánto declarar por cada uno?)

La ley de Bienes Personales establece reglas específicas para valuar cada tipo de activo. No siempre es el valor de mercado libre, sino que a veces se usan valuaciones fiscales o valores publicados por ARCA. Es crucial seguir estas reglas para evitar sobrestimar o subestimar y generar errores. Repasemos las principales:

  • Inmuebles en Argentina: Se debe tomar el mayor entre (a) el valor de compra ajustado y (b) la valuación fiscal. En la práctica, casi siempre se usa (b) ya que la valuación fiscal actualizada suele superar el costo histórico. Específicamente, la ley indica que la valuación no puede ser menor a la base imponible del impuesto inmobiliario local al 31 de diciembre. Muchas provincias actualizaron las valuaciones fiscales 2017 por inflación; ARCA aclaró que, si hubiera más de un valor (fiscal vs base imponible), se tome el mayor. Ejemplo: si en Rentas provinciales tu casa figura con “valuación fiscal = $50M” y “base imponible para impuesto inmobiliario = $40M”, tomás $50M. Si la compraste a $45M, igualmente usás $50M por ser mayor. Siempre se compara con la referencia fiscal. La casa habitación: aunque esté exenta hasta $350M, debés valuarla igual. Si su valor supera 350, el excedente tributará. *(Dato: Podés deducir de la valuación de la casa cualquier saldo de deuda hipotecaria que tuvieras al 31/12, eso reduce la base gravada.* Inmuebles en el exterior, en cambio, se valúan al valor de mercado al 31/12 (o costo de adquisición ajustado si fuera mayor que mercado).
  • Vehículos (automotores): Como mencionamos, AFIP publica anualmente una tabla con la cotización oficial para autos, motos, etc., a diciembre 31. Debés declarar cada vehículo por el valor que figure para su modelo y año en esa tabla (BIENES PERSONALES 2023: TABLAS CON LAS VALUACIONES AL 31.12.2023). No podés usar un valor menor argumentando depreciación extra. Si no hubiese valor publicado (caso raro), usarías el valor de mercado. Ejemplo: un auto 2018 que en la tabla AFIP figura $8.000.000 para 2023, ese es el importe a declarar (aunque quizá en el mercado valga un poco menos o más, se unifica con la tabla). Importante: Si compraste un 0 km durante el año, se suele declarar al precio de costo si es más reciente que la tabla. Pero en general, para 0km entregados antes del 31/12, la tabla ya incluye modelos nuevos.
  • Dinero en moneda extranjera: Debe valuarse al tipo de cambio buyer oficial del Banco Nación al 31/12. ARCA típicamente publica la cotización de cierre de año (por ejemplo, u$d 1 = $184,69 para 31/12/2022, o ~$350 para 31/12/2023 tras devaluación). A falta de publicación, usá la cotización vendedor BNA del último día hábil del año. Así, si tenías USD 10.000, los convertís a pesos a esa cotización. Lo mismo para euros u otras monedas: ARCA publica un cuadro con cotización de varias divisas (Bienes Personales: Se publicaron las valuaciones de 2023 – Consejo Profesional Ciencias Económicas Córdoba).
  • Depósitos bancarios en Argentina: Aunque estén exentos, hay que informarlos. Se declaran por el saldo a 31/12 que figura en el banco (pesos 1 = pesos 1, dólares convertidos igual que efectivo). Pero luego se marcarán como “exentos”.
  • Dinero en el exterior (cuentas o efectivo guardado afuera): Si tenés una caja de ahorro en el exterior, es gravada. Se convierte a pesos igual que lo anterior. Efectivo en caja de seguridad fuera del país también.
  • Inversiones:
    • Bonos públicos argentinos: Exentos, pero se informan. La valuación sería su valor al 31/12 (cotización de mercado) si tuvieras que ponerla, pero como están exentos la app quizás solo pide cantidad y especie.
    • Acciones de sociedades argentinas: No se incluyen en Bienes Personales, porque existe el Impuesto Cedular a las Participaciones Societarias que paga la propia empresa en reemplazo del accionista. Por eso, si solo tenés acciones locales, no las declares en BP (salvo que ARCA te pida informarlas aparte, generalmente no en la DJ general).
    • Acciones o participaciones en sociedades del exterior: Sí tributan. Si es una empresa que cotiza en bolsa, valorá tus acciones al precio al 31/12. Si es una pyme no cotizante, se puede tomar el valor proporcional del patrimonio contable de esa sociedad (es complejo: para muchos, resultará en declarar el valor de adquisición o una estimación).
    • Fondos Comunes de Inversión (FCI): Los fondos locales suelen tener parte exenta y parte gravada dependiendo de en qué invierten. ARCA suele publicar una lista de FCI y qué porcentaje de su cuotaparte es exenta. Si no tenés ese dato, podrías tener que desglosar manualmente. Fondos del exterior, 100% gravados, al valor de cuotaparte 31/12.
    • Obligaciones Negociables privadas: Si son ON en pesos de empresas argentinas que cumplieron requisitos, están exentas (Ley de mercado de capitales). ARCA publica listado de ON exentas (Bienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA). Si no cumplen, se valúan al valor nominal o de mercado.
    • Criptomonedas: No hay mención explícita en la ley tradicional (porque son algo reciente). Pero la postura general es que sí deben incluirse como parte del patrimonio gravado, valuadas al valor de mercado (cotización) al 31/12 en el exchange o mercado relevante. No están listadas como exentas, así que se consideran gravadas.
    • Otros: Cheques de pago diferido, saldos a favor de impuestos (técnicamente crédito a tu favor con el Estado), también son bienes. Pero usualmente no son montos significativos salvo que te haya quedado un saldo grande a favor de algún impuesto (podrías informarlo, aunque no es común que se exija).

La AFIP/ARCA publica cada año un conjunto de anexos con valuaciones oficiales para facilitarte: automotores, cotización de monedas, valores de acciones y ON en bolsa, etc. Por ejemplo, todas las valuaciones para 2023 fueron difundidas en el sitio AFIP (Bienes Personales: Se publicaron las valuaciones de 2023 – Consejo Profesional Ciencias Económicas Córdoba). Asegurate de usar esas fuentes para evitar errores.

Resumiendo criterios clave:

  • Inmueble local: mayor de costo ajustado vs valuación fiscal (con mínimo 2017 ajustado)
  • Vehículo: valor AFIP oficial (no menos que tabla AFIP) (BIENES PERSONALES 2023: TABLAS CON LAS VALUACIONES AL 31.12.2023).
  • Divisa: cotización oficial BNA al 31/12.
  • Activo financiero local exento: se declara aparte (si es totalmente exento, no suma a base).
  • Activo financiero exterior: valor de mercado 31/12.
  • Deudas: En BP no se netean deudas, salvo los préstamos hipotecarios de la vivienda (y quizás deudas por compra de bienes gravados en el mismo año podrían restarse de ese bien). En ganancias se restan deudas, en BP en general no, es sobre activos brutos.

Con todos los bienes identificados y valuados correctamente, ya podés proceder a cargar la declaración jurada (DJ) en el sistema web. ¡Vamos al paso práctico final!

3.5 Ejemplo práctico: completando la Declaración Jurada Web de Bienes Personales

Ahora sí, ingresaremos al servicio en línea para confeccionar la declaración determinativa del impuesto. Continuaremos con el supuesto de María del ejemplo anterior, aunque ella no superó el mínimo en 2023, imaginemos a los fines didácticos que sí lo hizo para ver cómo sería el llenado y cálculo.

Paso 1: Acceder al servicio. Una vez logueado en la web de ARCA, hacé clic en “Ganancias Personas Humanas – Web” (o “Bienes Personales Web”, según figure). Se abrirá la aplicación online de declaraciones juradas unificadas. Por lo general, te va a preguntar el período fiscal que querés declarar: seleccioná 2023 si estás declarando lo correspondiente al año 2023 (a presentar en 2024). A continuación, suele preguntarte el tipo de declaración: elegí “Original” si es la primera que presentás de ese año. (Si ya hubieras presentado y querés corregir, sería “Rectificativa”). Luego continuá.

Paso 2: Datos iniciales de Ganancias. El sistema unificado primero te guiará por preguntas de Impuesto a las Ganancias. Si vos solo debés Bienes Personales (por ejemplo, monotributista sin ganancias de régimen general), simplemente indicarás en esas pantallas que no corresponde. Por ejemplo, te preguntará algo como “¿Obtuvo ingresos como trabajador en relación de dependencia?”, “¿Obtuvo ingresos de monotributo?”, etc., en la sección “Actividades” (Paso a paso: cómo declarar Ganancias y Bienes Personales). En el caso de María, ella es monotributista: marcará que sí tuvo ingresos como monotributista en el año, pero como monotributo ya es un régimen separado, eso no la obliga a Ganancias. El sistema te permite seguir para usarlo solo con fines informativos o para Bienes Personales. En “Deducciones” de Ganancias pondrías 0 en todo si no corresponde. Básicamente, completá lo mínimo para avanzar. Si no tenés que declarar Ganancias, una vez confirmados esos pasos iniciales, podrás saltar a la sección de Bienes Personales. (En algunos casos el sistema detecta automáticamente que solo harás BP si tus ingresos son exclusivamente exentos o de monotributo).

Paso 3: Carga de bienes en Bienes Personales. Llegarás a una solapa que suele llamarse “Bienes Personales” o dentro de “Liquidación” verás un listado de bienes. Allí es donde ingresarás uno por uno los bienes de tu patrimonio al 31/12. El formato generalmente es tabular: filas por tipo de bien (Inmuebles país, Inmuebles exterior, Vehículos país, Depósitos bancarios, Efectivo, etc.).

Para cada categoría, hacé clic en “Agregar bien” y completá los campos requeridos: descripción, valor, % de titularidad (si sos dueño del 100% o compartís con cónyuge, etc.), y marcar si es bien exento o no. Siguiendo el ejemplo de María (imaginando que debe declarar):

  • Inmueble Casa Habitación: Categoría “Inmueble país – Casa habitación”. Ingresará la dirección o identificación catastral, y valor fiscal digamos $80.000.000. Marcará que es Exento (hasta 350M). El sistema posiblemente pida cargar el valor total y él internamente aplicará la exención. (Si la casa valiera, ej., $380M, habría que colocar 380M; el sistema por lo general te preguntará cuál parte es exenta – en algunos formularios anteriores había que separar manualmente, en este nuevo puede que lo haga automático hasta 350M).
  • Auto 2018: Categoría “Automotores”. Descripción: Marca/Modelo. Valor: $8.000.000. Titularidad: 100%. No marcar exento (este sí tributa).
  • Plazo Fijo en Banco X: Categoría “Depósitos en instituciones financieras país”. Monto: $5.000.000. Marcar exento (sí, está exento por ley).
  • Caja de ahorro en pesos y dólares en Banco X: Podría cargarse en la misma categoría de depósitos, sumando los saldos convertidos a pesos. Por ej., “Caja ahorro pesos y dólares – Banco X”, valor: $1.840.000 (que son los USD 10k convertidos) + $0 (si no tenía pesos, supongamos). Ese total $1.840.000 exento.
  • Dinero en efectivo en domicilio – pesos: Categoría “Dinero en efectivo país”. Si María tuviera, ej $100.000 en billetes, va ahí. Gravado (no exento).
  • Dinero en efectivo en dólares (u$d 5.000): Podría sumarse al anterior como parte del efectivo, convirtiendo a $920.000 y sumando con el efectivo pesos. O cargar aparte igual categoría pero describiendo “efectivo en USD”. En todo caso, $920.000 gravado.
  • Bonos del Estado Argentino: Categoría “Títulos públicos país”. Descripción genérica o especie (ej Bonar 2030). Valor nominal poseído y valor de mercado a 31/12 (si pide valor). Marcar exento (títulos públicos).
  • Cualquier otro exento o no: Así con cada cosa. Si María tuviera, por ejemplo, “Acciones Apple Inc. (USA)”: Categoría “Participaciones societarias exterior”, valor a 31/12 en pesos. Gravado. O “Criptomoneda Bitcoin”: pondría en “Otros bienes – exterior” o similar, valor en pesos. Gravado.

A medida que vayas cargando, el sistema va calculando subtotales. Podés guardar el borrador e ir revisando. Verificá bien no dejar bienes sin declarar: recuerda incluir hasta los exentos (muchos omiten plazos fijos o bonos por ser exentos, pero la normativa pide informarlos (Bienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto Familiar)).

Paso 4: Verificación del cálculo del impuesto. Una vez ingresados todos los bienes, la aplicación calculará la base imponible gravada (suma de todos los bienes gravados, excluyendo los exentos) y le aplicará el mínimo no imponible automáticamente. Si tu patrimonio gravado supera el mínimo, calculará el impuesto según las alícuotas progresivas vigentes. Si no lo supera, mostrará impuesto $0.

Puedes buscar en alguna sección llamada “Detalle de Liquidación” o similar, para ver cómo quedó: debería mostrar el total de bienes, total exentos, total gravados, mínimo exento restado y sobre qué monto se aplica la escala. En el ejemplo de María, supongamos por un momento que sus bienes gravados sumaban, digamos, $120.000.000 (superó los 100M). El sistema restaría $100M, quedando $20M sujetos a impuesto, y aplicaría la escala: 0.5% hasta $13.68M, 0.75% sobre el resto, etc., resultando en cierto importe X. Ese importe será el saldo a pagar de Bienes Personales.

Si por el contrario tus bienes gravados no alcanzan el mínimo, el sistema te informará “No corresponde impuesto determinado” y la declaración sería solo informativa de bienes.

Paso 5: Presentar la declaración jurada. Cuando estés conforme y sin errores (repasa que todos los valores estén correctos), procede a dar clic en “Presentar” o “Enviar declaración”. El sistema te pedirá confirmación. Al aceptar, se generará el envío formal a ARCA. Es buena práctica descargar o imprimir el acuse de presentación y el resumen de la DJ. Generalmente se genera un comprobante (Formulario 762/A para Bienes Personales) que podés guardar en PDF. También podés volver a ingresar luego al servicio para visualizar lo presentado.

¡Felicitaciones! Si llegaste hasta aquí, ya cumpliste con la obligación formal de presentar la declaración jurada de Bienes Personales. Si el resultado fue impuesto cero, tu trabajo prácticamente termina (aunque igual recomiendo leer la sección de recomendaciones más abajo). Si resultó un saldo a pagar, aún nos queda un paso: el pago en sí del impuesto. Vamos a ello.

3.6 Cómo generar y pagar el VEP (Volante Electrónico de Pago)

Tras presentar la DJ, si resultó monto a pagar, necesitás hacer el pago correspondiente antes del vencimiento. ARCA no cobra automáticamente de ninguna cuenta (no está debitado automático), por lo que el contribuyente debe generar un Volante de Pago (VEP) y pagarlo.

¿Qué es un VEP? Es un comprobante electrónico con un código que indica cuánto y qué impuesto vas a pagar; con ese código podés abonar online a través de tu banco u otros medios. Hay un par de formas de obtener el VEP para Bienes Personales:

  • Desde la misma web de ARCA (con clave fiscal): Ingresá al servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” (lo encontrarás en tu menú principal de clave fiscal) (Pago - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA). Allí dentro, buscá la sección “Pagos” y la opción “Nuevo VEP”. El sistema te pedirá elegir el impuesto, período y importe a pagar. Seleccioná Impuesto 180 – Bienes Personales, período fiscal 2023, concepto 019 – Saldo de Declaración Jurada (o similar), y el importe que resultó en tu DJ. Luego elegís el medio de pago. Podés seleccionar pagar mediante: a) Homebanking (Red Banelco o Red Link), b) Interbanking, c) Pago por cajero, etc. Supongamos que elegís “pagar a través de homebanking Banelco/PagoMisCuentas”. El sistema generará el VEP y te dará un código (o directamente te redirige a la página de pago). Guarda el número de VEP por las dudas (Pago - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA). Luego iniciá sesión en tu Homebanking, buscá la sección de pagos AFIP/ARCA, ingresa el código VEP y efectúa el pago desde tu cuenta bancaria.
  • Directamente via Homebanking (clave bancaria): Alternativamente, muchos bancos permiten generar el VEP desde el propio homebanking, sin ir a la web de ARCA. Por ejemplo, en la sección de pagos de servicios/impuestos, encontrarás “AFIP – Presentación de DDJJ”. Allí cargás tu CUIT, elegís impuesto 180 Bienes Personales, período fiscal 2023 saldo DJ, el importe, y el sistema de tu banco crea y paga el VEP en un solo paso. Este método es muy cómodo: en esencia es lo mismo pero ahorra pasos. Asegúrate de seguir las indicaciones de tu banco.
  • Pago presencial o en efectivo: Actualmente la mayoría de los pagos de AFIP se hacen electrónicos. Podrías acudir a un banco o entidad de pago con el VEP generado e informarlo para pagar, pero en general necesitarás tener cuenta igualmente. Lo mejor es pagar online mediante transferencia bancaria, débito, o tarjeta (algunos impuestos permiten tarjeta vía PagoMisCuentas). Bienes Personales usualmente se paga debitando de tu cuenta bancaria.

Una vez abonado, ARCA reflejará ese pago en tu cuenta corriente tributaria. Podés verificar días después en el servicio “Cuentas Tributarias” que el saldo quedó cancelado. Guarda comprobantes: tanto la constancia de VEP pagado (el recibo de PagoMisCuentas o similar) como la DJ presentada.

Si por algún motivo no podés pagar el total de una vez, ARCA suele habilitar planes de facilidades de pago. Por ejemplo, existe un Plan Permanente donde podés incluir el saldo de Bienes Personales en cuotas (Pago - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA). Para adherir, debés generar la solicitud a través del servicio “Mis Facilidades” indicando el plan anual. Esto sirve para deudas grandes; para montos pequeños quizá no valga la pena por los intereses.

¡Listo! Con esto habrás presentado y pagado tu impuesto a los Bienes Personales. No olvides cumplir este procedimiento cada año en el que corresponda, antes de las fechas de vencimiento que detallaremos a continuación.

4. Recomendaciones finales para evitar errores y sanciones

Cumplir con las obligaciones tributarias uno mismo es totalmente posible, pero hay que ser meticuloso. Aquí van algunos consejos prácticos para que tu experiencia como contribuyente autodidacta sea exitosa y sin contratiempos:

  • Verificá las normativas actualizadas cada año: Los montos de mínimos, exenciones y alícuotas pueden cambiar (como vimos, 2024 trajo nuevos valores muy distintos a 2023). ARCA publica en su web las novedades. Antes de armar cada declaración, confirmá los parámetros vigentes ese año. Esta guía está actualizada a 2024, pero en años siguientes los números pueden variar.
  • No subestimes ni sobreestimes valores: Siempre seguí las tablas oficiales para valuar. Un error común es declarar un auto por el valor del seguro (menor) en lugar de usar la tabla AFIP, lo que puede considerarse incumplimiento. Inversamente, algunos colocan el valor de mercado de una propiedad cuando la valuación fiscal (menor) era la que correspondía; eso implica pagar de más innecesariamente. Ajustate a lo que pide la ley en cada caso.
  • Incluí todos los bienes requeridos: Especial cuidado de no omitir los bienes exentos. La omisión de un bien exento no afectará el cálculo, pero sí es una falta formal. ARCA recibe información de terceros (bancos, automotor, registros) y sabe si tenías ciertos activos. Si no los ve en tu DJ, puede enviar intimaciones. Por ejemplo, si tenés un plazo fijo grande y no lo declarás porque “no paga”, la AFIP/ARCA podría interpretarlo como ocultamiento. Mejor declararlo bajo exento que no declararlo.
  • Revisá la carga antes de enviar: Pequeños errores de tipeo pueden tener impacto. Ej: poner una cifra de más por error convierte 8 millones en 80 millones. O confundir columnas al cargar un inmueble podría duplicar el valor. Repasa detenidamente cada dato ingresado. La aplicación permite editar antes de la presentación; aprovechá y chequea contra tus papeles.
  • Conservá documentación de respaldo: Guardá copia de todas las boletas de valuación fiscal, estados de cuenta, facturas de compra, etc., que respaldan los valores que declaraste. La ley exige conservar documentación por al menos 5 años. En caso de una inspección o requerimiento, podrás justificar de dónde salió cada número (por ejemplo, demostrar “valuación fiscal provincia $X” con la boleta inmobiliaria).
  • Atención a los vencimientos: Presentar tarde o pagar fuera de término genera sanciones e intereses. En la siguiente sección listamos las fechas. Ponete alertas en el calendario para no pasarlas por alto. Si igualmente se te pasó, presentá/pagá cuanto antes: el interés resarcitorio por mora se acumula diariamente. ARCA aplica una tasa de interés (que en contextos inflacionarios suele actualizarse, actualmente puede ser mensual significativa). Mejor evitar pagar recargos entregando todo a tiempo.
  • Declaración en cero si corresponde: Si un año estabas inscripto pero finalmente no tenés que pagar (porque tu patrimonio quedó bajo el mínimo), igual debés presentar la DJ (no te exime estar inscripto aunque no haya impuesto) (Determinativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA). Presentala con los bienes, aunque resulte $0. No presentarla porque “total daba cero” es una infracción formal que puede acarrear multas.
  • Correcciones (Rectificativas): Si después de presentar te das cuenta de un error u olvido, podés presentar una declaración rectificativa. Hacelo cuanto antes, especialmente si el error implica más impuesto a pagar, para evitar que ARCA te intime primero (porque si ARCA detecta y te intima, pueden aplicarte multa; si rectificás voluntariamente antes, la multa puede evitarse o atenuarse). Para rectificar, ingresás de nuevo al servicio, elegís DJ rectificativa, modificás lo necesario y enviás. Luego generás VEP por la diferencia si hubiera más saldo a pagar.
  • Sanciones por incumplimiento: Para que tengas en cuenta, las sanciones pueden ser: Multa por omisión (cuando AFIP detecta que no declaraste bienes gravados – puede ser del 100% del impuesto omitido, entre otras cosas), Multa por defraudación (si hay ocultamiento doloso, muchísimo más grave), Multas fijas por presentación fuera de término (suelen ser montos relativamente menores, pero mejor no regalarlos). También, no presentar declaraciones informativas obligadas puede generar multas. En resumen, es preferible cumplir en tiempo y forma que lidiar con una multa luego.
  • Consulta a profesionales en casos complejos: Si bien esta guía busca empoderarte para autogestionar, reconoce tus límites. Si poseés un patrimonio muy elevado o intrincado (ej: participaciones societarias, activos en el exterior muy diversos, etc.), un contador tributarista puede agregarte valor optimizando ciertos aspectos o evitando escollos. También ante cualquier duda legal puntual, es válido consultar en los canales de ARCA (tienen un servicio de consultas online) o con un profesional. Más vale preguntar que hacer mal.

Con estas recomendaciones, esperamos que puedas navegar el cumplimiento tributario con confianza. A continuación, para tu planificación, te recordamos el calendario de vencimientos para el período fiscal 2024 (año que declararás en 2025) y lo que ocurrió en 2023/2024.

5. Calendario tributario: fechas y vencimientos importantes (2024)

Mantener un calendario de obligaciones te ayudará a no atrasarte. Bienes Personales es un impuesto anual que generalmente vence a mediados del año siguiente al que se está declarando. Sin embargo, en 2024 hubo algunas particularidades:

En resumen, las fechas clave a recordar cada año son: presentación y pago anual de la DJ (entre abril y junio usualmente, en 2024 fue excepcional a septiembre) y las cuotas de anticipos si correspondieran. Monotributistas que recién cruzan el umbral por primera vez en 2024 deberán inscribirse y presentar en 2025 según este calendario.

Mantenerse informado es fundamental. ARCA publica cada año en su web el Cronograma de Vencimientos de todos los impuestos. Por ejemplo, en su sitio sección “Vencimientos” podés consultar Bienes Personales personas humanas – período 2024 (Vencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA), así como Ganancias, IVA, monotributo, etc. También suele difundirse en boletines de consejos profesionales y en la prensa.

Finalmente, recordá que ante cualquier duda, ARCA dispone de canales de consulta y ayuda: en la web hay un apartado de FAQ (preguntas frecuentes), el chatbot “Gestión Interna”, y líneas telefónicas de consulta. No temas utilizarlos si necesitas aclarar algún punto específico de tu situación.

¡Esperamos que esta guía te haya sido útil! Con dedicación y organización, podés encargarte de tus impuestos en forma autónoma. El Impuesto sobre los Bienes Personales, si bien tiene sus complejidades, se vuelve manejable paso a paso. Cumplir correctamente te dará tranquilidad y evitará sanciones. ¡Mucho éxito en tus trámites tributarios!

Fuentes oficiales y material de apoyo consultados: Sitio web de ARCA (ex AFIP) – normativa vigente, tablas de valuación, decreto de creación de ARCA (Texto completo | Argentina.gob.ar) (Texto completo | Argentina.gob.ar); Ley 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales y modificatorias; Ley 27.743 (Reforma 2023); Resoluciones Generales AFIP; guía paso a paso de AFIP para presentación de Bienes Personales (Guías Paso a Paso | ARCA); Boletines y comunicados de AFIP/ARCA; Calendario de vencimientos ARCA (Vencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA); Consultas frecuentes de AFIP. Se priorizó la información vigente al año 2024. Todos los valores monetarios están expresados en pesos argentinos.

(Bienes Personales: Se publicaron las valuaciones de 2023 – Consejo Profesional Ciencias Económicas Córdoba)

Appendix: AI though process

Guía para Monotributistas y Autónomos sobre Bienes Personales en ArgentinaChatGPT

I'm breaking down ARCA's role, offerings, and steps to register. Documenting tax obligations, gathering details, and exploring ARCA's functions. Progressing through creating a structured guide while consulting authoritative sources. Progress is steady and logical.

Searched for ARCA AFIP name changeChatGPT

I'm piecing together ARCA's journey as the successor of AFIP, handling tax collection, trade control, and compliance. This gives ARCA’s evolution and roles clear visibility.

Searched for personal property tax threshold 2024 AFIPChatGPT

The thresholds for fiscal years 2022, 2023, and 2024 are shown as 11 million, 100 million, and 292 million pesos, respectively. This increase could be due to adjustments in the legal or economic context, such as hyperinflation or currency revaluation.

Read afip.gob.ar

ChatGPT

I’m evaluating the AFIP website for text-heavy or dynamic content, considering if external data fetching is possible.

Read more from afip.gob.ar

ChatGPT

ARCA, Argentina's new tax authority, manages tax collection and regulates foreign trade, taking over responsibilities from AFIP, establishing its significance in the tax system.

Read auxadi.com

ChatGPT

Milei's decree 953/2024 restructured AFIP into ARCA, an autonomous entity under the Ministry of Economy, to optimize revenue management and cut public positions, prompting Florencia Lucila Misrahi to propose new regulations.

Read more from auxadi.com

ChatGPT

I’m looking into the 957/2024 decree as a potential source for the Spanish name of ARCA.

Read argentina.gob.ar

ChatGPT

ARCA is the "Agencia de Recaudación y Control Aduanero," confirmed by the official decree, with a possible inclusion of a decree snippet as evidence.

Searched for AFIP Bienes Personales screenshot guideChatGPT

I’m thinking about the "¿Cómo presento la declaración jurada de Bienes Personales? - AFIP" page, which might offer detailed instructions with images for logging in. An alternative is the "Guías Paso a Paso por Tema - AFIP" page.

Read serviciosweb.afip.gob.ar

ChatGPT

I’m piecing together who hones the tax and the income threshold for informational tax returns. Notably, the primary residence might be exempt up to a certain value.

Searched for personal property tax exemption 2023ChatGPT

I’m assessing AFIP's rules for property taxes, focusing on the main home exemption and minimum thresholds. This involves examining various sources and their potential to offer updated information.

Read afip.gob.ar

ChatGPT

I'm listing exempt assets like diplomatic items, pension accounts, cooperative shares, intangible goods, properties under law 19.640, rural properties for individuals, government bonds, and bank deposits in local banks.

Read presupuestofamiliar.com.ar

ChatGPT

Summarizing the key aspects of the 2024 Bienes Personales tax law, including asset inclusion, exemptions, and steps to comply. Notable changes involve asset thresholds and tax rates.

Searched for how to recover AFIP fiscal keyChatGPT

I’m considering various ways to retrieve or obtain clave fiscal in Argentina, including the ARCA app, home banking, ATMs, or in-person appointments.

Read afip.gob.ar

ChatGPT

I’m piecing together the resteps: scanning DNI and face, homebanking, and possibly ATM aid. ARCA mobile app now leads the way.

Read more from afip.gob.ar

ChatGPT

Emphasizing app use, consider: logging in via ARCA or AFIP sites (arca.gob.ar, afip.gob.ar), utilizing CUIT and clave fiscal for authentication, and possibly including a screenshot.

Read serviciosweb.afip.gob.ar

ChatGPT

OK, let's think it through: the page might be truncated. Viewing images might need a specific environment. The PDF "Manual del Usuario" could be outdated. Searching for "captura pantalla AFIP bienes personales 2024 guía" might be a better approach.

Searched for personal property tax affidavit screenshot stepsChatGPT

I’m listing how to file Bienes Personales through AFIP's web app, focusing on asset categories and net wealth input. Progressing well.

Read cgcetucuman.org.ar

ChatGPT

OK, let me see. The cgcetucuman resource emphasizes 2016 and uses a Q&A format. Pics aren't a viable option since it's tied to AFIP's site.

Read lagaceta.com.ar

ChatGPT

OK, let me see. The article outlines steps for online asset declaration. It details the process for income tax and explores asset categories like real estate, vehicles, and investments, including their valuation methods and exemptions.

Automatic tax computation and illustration
I’m exploring how the app automatically computes tax based on asset data. I might include a screenshot of the "Bienes Personales" web interface to showcase the process.

Read more from lagaceta.com.ar

ChatGPT

I’m checking the reliability of official sites like AFIP for accurate tax valuation, but I’m also considering blogs for additional confirmation.

I’m thinking about locating official bienes personales 2023 valuations from AFIP by researching specific key terms. This approach feels methodical and thorough.

Searched for official personal property valuations 2023 AFIP vehiclesChatGPT

I'm gathering 2023 valuation data from ARCA. This includes tables for vehicles and trucks, official currency exchange rates, and guidelines for publicly traded stocks, real estate, bank accounts, cash, and foreign currency.

Read afip.gob.ar

ChatGPT

I'm thinking about how the method isn't displaying content, which seems to be a big misstep.

Searched for "Inmuebles situados en el país" AFIP property valuationChatGPT

I'm noting the valuation criteria for different assets. For real estate, use the higher of market value or fiscal valuation. For bank accounts, local deposits are exempt from wealth tax.

Searched for how to generate VEP AFIP payment Personal Property TaxChatGPT

OK, let me see. This involves 'Pago - Declaración jurada - ARCA', guiding through VEP generation via 'Presentación de DDJJ y Pagos'.

Read more from afip.gob.ar

ChatGPT

I'm thinking about straightforward methods for generating and paying VEP, emphasizing online banking integration and official payment processes to avoid errors and sanctions.

Read more from afip.gob.ar

ChatGPT

I’m piecing together the due dates for Bienes Personales in 2024, including any advance payments or installments. The focus is on both the current and upcoming fiscal year.

Searched for how to register for personal property tax

Read presupuestofamiliar.com.ar

ChatGPT

I’m identifying key 2024 tax deadlines for Bienes Personales, including the extraordinary advance in August and the extended filing date in September, influenced by recent law changes.

Read afip.gob.ar

ChatGPT

For 2025, anticipos likely start in August. In 2024, an "anticipo extraordinario" in August might replace the usual first two payments due to the delay.

Read cpcecba.org.ar

ChatGPT

Monica mentioned the ARCA introduction is likely from a decree or news, suggesting a look at Spanish official sources and potentially the Boletin Oficial.

Read argentina.gob.ar

ChatGPT

ARCA, an autonomous entity, takes over tax collection, customs, and social security responsibilities, ensuring efficiency and specialization. Definitions of Bienes Personales and related obligations are also outlined.

Searched for home valuation personal property tax AFIP 350,000,000ChatGPT

Luis is examining the procedures for filing Bienes Personales, including asset appraisal, valuation, and payment instructions. He aims to emphasize using official sources for accurate asset valuation and avoiding common filing errors.

I reviewed fiscal thresholds and main home exemptions for 2023 and 2024, noting significant updates. Official sources provided credible data, and policy nuances were carefully incorporated.

Read servicioscf.afip.gob.ar

ChatGPT

I’m examining property values, car valuations, bank accounts, and investments, focusing on official values and exemptions to determine taxable assets.

I’m calculating taxable portions for assets exceeding the threshold, applying progressive tax rates and considering exemptions. This includes properties, cars, and bank balances above the threshold.

Searched for AFIP Fiscal Key login screenshotChatGPT

OK, let me see: the snippet involves logging in with CUIT, using a red circle button to reveal the password.

Read serviciosweb.afip.gob.ar

ChatGPT

I'm beginning to explore ways to locate details on the webpage, potentially directly or by script content.

Searched for "Presionando el botón marcado con el círculo rojo" AFIPChatGPT

The original phrase is too broad for finding an image. Changing it to "Imagen AFIP declaracion bienes personales web" narrows down the results effectively.

Searched for personal property tax affidavit AFIP websiteChatGPT

I’m digging into images from YouTube or ARCA PDFs to find relevant visual references. Exploring the possibility of images from legal documents or official sources.

Read argentina.gob.ar

Read facebook.com

ChatGPT

Considering alternatives to Facebook, ARCA's official Twitter seems promising for images and updates.

Read auth.afip.gov.ar

ChatGPT

Taking a closer look at the login page's key icon, it might symbolize security or authentication.

Read more from auth.afip.gov.ar

ChatGPT

I'm mapping out whether an actual login screenshot is necessary or if a less specific image, like ARCA's logo or an infographic, would suffice for the purpose.

Read cpcecba.org.ar

ChatGPT

Considering a hand with a calculator as an illustration for tax preparations, ensuring adherence to image citation policies.

Searched for 2023 vehicle valuation table Bienes Personales PDFChatGPT

I'm piecing together a snapshot of the ARCA mobile app interface, which might be more user-friendly and informative than visualizing a login process.

Read play.google.com

ChatGPT

Checking out screenshots of "Mi AFIP" or "ARCA Móvil AFIP" from Google Play to better understand the app's features.

Searched for "Mi AFIP" app screenshotChatGPT

I'm thinking through alternatives like a tax calculation image or official AFIP infographic. Including a table or platform screenshot could be effective.

Read jorgevega.com.ar

ChatGPT

I’m thinking about using Python to convert a small part of a multi-page AFIP PDF into an image, simplifying the process significantly.

Read afip.gob.ar

ChatGPT

I’m analyzing the catalog, noting its progression with older vehicles leading up to newer models, and considering external sources like the Cronista article for supplementary images.

Read tn.com.ar

ChatGPT

I’m verifying that images [49], [50], and [51] are likely pertinent to the TN article, with [49] showcasing facial recognition and [50] detailing app requirements.

Read more from tn.com.ar

ChatGPT

Trying different methods to process an AVIF image, like tweaking the query parameter or fetching it with Python. Progress is being made!

OK, let's see. The environment might lack direct internet, so a curated browser might be best. Removing 'resizer' from the URL could help open it as a separate link.

Read more from tn.com.ar

ChatGPT

OK, let me see. The text is just being displayed.

Searched for tn.com.ar AFIP facial recognition app screenshotChatGPT

The guide will cover Argentine personal property tax, including ARCA, tax explanation, step-by-step compliance, recommendations, and the 2024 fiscal calendar.

Read cpcesfe1.org.ar

ChatGPT

Piecing together Argentine sources like ARCA. Leaning towards "vos" form for consistency and relatability.

Hmm, I'm gathering insights on integrating screenshots or visual schemes to illustrate online procedures. Considering options like the ARCA mobile app poster or exploring ARCA's social channels for official images.

Citations

argentina.gob.arTexto completo | Argentina.gob.arDecreto 953/2024argentina.gob.arTexto completo | Argentina.gob.arAGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO como ente autárquico, actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, que, con una estructura simplificada, contribuirá a optimizar su operatividad, garantizando una mayor especialización y eficiencia en la ejecución de sus funciones.argentina.gob.arTexto completo | Argentina.gob.arARTÍCULO 5º.- Transfiérense a la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) los recursos, el personal, los bienes, el presupuesto vigente, los activos y el patrimonio, compromisos, derechos y obligaciones de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP).serviciosweb.afip.gob.arGuías Paso a Paso | ARCAEl impuesto que se aplica a los bienes situados en el país y en el exterior, incluidos en tu patrimonio al 31 de diciembre de cada año.serviciosweb.afip.gob.arGuías Paso a Paso | ARCACiudadanos alcanzados por el impuestoserviciosweb.afip.gob.arGuías Paso a Paso | ARCAPersonas humanas residentes en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo, por los bienes situados en el país y en el exterior.Personas humanas residentes en el exterior y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo, por los bienes situados en el país.Sucesiones indivisas tributarán por los bienes que posean al 31 de diciembre de cada año, en tanto dicha fecha quede comprendida en el lapso transcurrido entre el fallecimiento del ciudadano por el que se inicia la sucesión indivisa y la declaratoria de herederos o aquélla en que se haya declarado válido el testamento que cumpla la misma finalidad.serviciosweb.afip.gob.arGuías Paso a Paso | ARCAhumanas residentes en el exterior y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo, por los bienes situados en el país.Sucesiones indivisas tributarán por los bienes que posean al 31 de diciembre de cada año, en tanto dicha fecha quede comprendida en el lapso transcurrido entre el fallecimiento del ciudadano por el que se inicia la sucesión indivisa y la declaratoria de herederos o aquélla en que se haya declarado válido el testamento que cumpla la misma finalidad.afip.gob.arBienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCAprovincias, las municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEDROS. 8. Los depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en las instituciones comprendidas en el régimen de la Ley de Entidades Bancarias, a plazo fijo, en caja de ahorro, en cuentas especiales de ahorro o en otras formas de captación de fondos de acuerdo con lo que determine el BCRA. 9. Las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional, siempre que cumplan con los requisitos del artículo 36 de la ley 23.576.afip.gob.arBienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA7. Los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEDROS. 8. Los depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en las instituciones comprendidas en el régimen de la Ley de Entidades Bancarias, a plazo fijo, en caja de ahorro, en cuentas especiales de ahorro o en otras formas de captación de fondos de acuerdo con lo que determine el BCRA.afip.gob.arBienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCAindivisas, cualquiera sea su destino o afectación. 7. Los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEDROS. 8. Los depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en las instituciones comprendidas en el régimen de la Ley de Entidades Bancarias, a plazo fijo, en caja de ahorro, en cuentas especiales de ahorro o en otras formas de captación de fondos de acuerdo con lo que determine el BCRA. 9. Las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional, siempre queafip.gob.arBienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA10. Los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva, que establezca el Poder Ejecutivo nacional 11. Las cuotapartes de fondos comunes de inversión y los certificados de participación y valores representativos de deuda fiduciaria de fideicomisos financieros que hubiesen sido colocados por oferta pública con autorización de la Comisión Nacional de Valores, y cuyo activo subyacente principal esté integrado, al menos en un 75%, por bienes y depósitos exentos. 12. Los inmuebles destinados a locación para casa-habitación, con contratospresupuestofamiliar.com.arBienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto Familiar* Mínimo no imponible. $ 100.000.000 * Vivienda casa-habitación. Exenta hasta $ 350.000.000.cpcesfe1.org.arIMPOSITIVAS – AFIP aclaró dudas sobre Blanqueo y Bienes Personales: los puntos clave | CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FEinversión productiva 2. De ese resultado se resta el mínimo no imponible del gravamen ($100.000.000) y el valor de la casa habitación hasta el límite permitido ($350.000.000). El importe obtenido se multiplicará por 5 y a esa suma se le aplica la alícuota del 0,45%. Al importe obtenido se le restarán losafip.gob.arBienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA7. Los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEDROS. 8. Los depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en las instituciones comprendidas en el régimen de la Ley de Entidades Bancarias, a plazo fijo, en caja de ahorro, en cuentas especiales de ahorro o en otras formas de captación de fondos de acuerdo con lo que determine el BCRA. 9. Las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional, siempre que cumplan con los requisitos del 16 artículo 36 de la leyafip.gob.arBienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCAN biblioteca.afip.gob.ar º 19.640. 6. Los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas, cualquiera sea su destino o afectación. 7. Los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEDROS. 8. Los depósitos en moneda argentina y extranjera efectuados en las instituciones comprendidas en el régimen de la Ley de Entidades Bancarias, a plazo fijo, en caja de ahorro, en cuentas especiales de ahorro o en otras formas de captación de fondos de acuerdo con loafip.gob.arBienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA3. Las cuotas sociales de las cooperativas. 4. Los bienes inmateriales (llaves, marcas, patentes, derechos de concesión y otros bienes similares). 5. Los bienes amparados por las franquicias de la Ley Nº 19.640. 6. Los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas, cualquiera sea su destino o afectación. 7. Los títulos, bonos y demás títulos valores emitidos por la Nación, las provincias, las municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEDROS.afip.gob.arDeterminativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA* Para el período 2024: $ 292.994.964,89 * Para el período 2023: $ 100.000.000 * Para el período 2022: $ 11.282.141,08 * Para el período 2021: $ 6.000.000 * Para el período 2020: $ 2.000.000afip.gob.arDeterminativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCAvaluados por un monto superior a:presupuestofamiliar.com.arBienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto FamiliarDesde 2019 y antes de la reforma, el impuesto tenía una tabla de alícuotas progresiva y una alícuota diferencial para bienes del exterior. A fin de 2021, se añadieron dos escalas más y la tabla llegó hasta el 1,75% para bienes del país. Además, se dejó en forma permanente el diferencial para el patrimonio situado fuera del país.presupuestofamiliar.com.arBienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto FamiliarAlícuotas. Se unifica para bienes dafip.gob.arDeterminativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCATendrás que inscribirte en el impuesto y presentar la declaración jurada que establece el monto a pagar, cuando tus bienes al 31 de diciembre, se encuentren valuados por un monto superior a:afip.gob.arDeterminativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA¿Cuándo no tengo que presentar la declaración jurada?serviciosweb.afip.gob.arGuías Paso a Paso | ARCACorresponderá presentarla a quienes obtengan ingresos brutos anuales iguales o superiores a $15.917.863,58 en el año, por las siguientes actividades:serviciosweb.afip.gob.arGuías Paso a Paso | ARCADeclaración jurada informativaafip.gob.arObtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCAAplicación móvil de ARCAafip.gob.arObtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCAPodrás obtener la clave mediante la aplicación móvil de ARCA, ingresando a la opción "Solicitar o recuperar clave fiscal". Vas a necesitar un dispositivo móvil con cámara frontal y acceso a internet, contar con DNI argentino en formato tarjeta y ser mayor de edad. En el proceso, deberás escanear el código de barras de tu DNI y efectuar gestos para que podamos verificar tu identidad.afip.gob.arObtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCAMediante este mecanismo obtendrás el nivel 3 de seguridad, que te permite inscribirte en impuestos, presentar planes de pago, facturar, presentar declaraciones juradas, conocer tus aportes, registrar al personal de casas particulares, cargar deducciones en el SiRADIG, y designar a otros usuarios para que utilicen los servicios con clave fiscal actuando en tu nombre ante ARCA, entre otros trámites.afip.gob.arObtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCAPodés conocer el procedimiento consultando la guía: " ¿Cómo solicito o recupero mi clave fiscal?"afip.gob.arObtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCAHomebankingafip.gob.arObtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCAEste mecanismo otorga el nivel de seguridad 2 que te permite presentar declaraciones juradas y pagos, conocer tus aportes, registrar al personal de casas particulares, cargar deducciones en el SiRADIG, solicitar la devolución de las percepciones por compras en moneda extranjera, entre otros trámites.afip.gob.arObtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCAPresencialafip.gob.arObtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCASolicitar turno webafip.gob.arObtener la clave fiscal - Ayuda - Clave fiscal | ARCAcarácter de su residencia.auth.afip.gov.arAcceso con Clave Fiscal - ARCAPortal principal de ARCAserviciosweb.afip.gob.ar¿Cómo utilizar el servicio Presentaciones digitales? - AFIPIngresá con tu CUIT y clave fiscal desde nuestra página web. Presionando el botón marcado con el círculo rojo podrás visualizar la contraseña ingresada.argentina.gob.ar4) Presione la opción "Servicios Administrativos Clave Fiscal" e ingrese al "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" 5) Ingrese al "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" 6) Seleccione "Adherir servicio" 7) Marque "AFIP"; Servicios Interactivos 8) Indique el servicio "Mis Aplicaciones Web" 9) Presione "Confirmar". 10) Cierre la página de Internetcpcecba.org.arBienes Personales: Se publicaron las valuaciones de 2023 – Consejo Profesional Ciencias Económicas CórdobaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó en su sitio web las valuaciones para los activos que se deberán considerar para el cálculo del Impuesto sobre los Bienes Personales del año fiscal 2023. Los valores corresponden al 31 de diciembre de 2023.presupuestofamiliar.com.arBienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto FamiliarPara llegar al piso de $ 100 millones hay que c onsiderar la valuación que establece la AFIP de los bienes gravados. En la declaración jurada también hay que incorporar los bienes que están exentos (hay que declararlos pero no entran en la base de cálculo del impuesto).cpcecba.org.arBienes Personales: Se publicaron las valuaciones de 2023 – Consejo Profesional Ciencias Económicas Córdoba-Tabla valuación automotores.afip.gob.arBienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA12. Los inmuebles destinados a locación para casa-habitación, con contratos debidamente registrados, cuando el valor de cada propiedad no supere el mínimo no imponible correspondiente a casa-habitación.afip.gob.arDeterminativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCASi la valuación del conjunto de tus bienes -alcanzados por el impuesto y no alcanzados- supera el monto mínimo de valuación a partir del cual se aplica el impuesto, tendrás que sumar su valuación tomando en cuenta únicamente los bienes alcanzados. Si de este modo no superan el monto mencionado, no estarás obligado a inscribirte en el Impuesto sobre los Bienes Personales ni presentar la declaración jurada.afip.gob.arDeterminativa - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCAIMPORTANTE: si ya estás inscripto en el impuesto, deberás presentar tu declaración jurada incluso si no superás el mínimo establecido.servicioscf.afip.gob.arvaluación de inmuebles ¿Cuál de las valuaciones se deberá considerar?servicioscf.afip.gob.arFecha de publicación: 22/01/2025servicioscf.afip.gob.arDe tratarse de inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente, del valor así determinado podrá deducirse el importe adeudado al 31 de diciembre de cada año en concepto de créditos que hubieran sido otorgados para la compra o construcción de dichos inmuebles o para la realización de mejoras en los mismos.jorgevega.com.arBIENES PERSONALES 2023: TABLAS CON LAS VALUACIONES AL 31.12.2023cada bien integrante del patrimonio personal al 31 de diciembre de cada año. Para ello la Ley 23.966 fija los criterios de valuación aplicable a cada tipo de bien, y en el inciso b) del artículo 22 (Valuaciones aplicables a los Bienes situados en el país) establece que, en el caso de automotores, el valor a consignar no podrá ser inferior al que establezca la AFIP.jorgevega.com.arBIENES PERSONALES 2023: TABLAS CON LAS VALUACIONES AL 31.12.2023bien, y en el inciso b) del artículo 22 (Valuaciones aplicables a los Bienes situados en el país) establece que, en el caso de automotores, el valor a consignar no podrá ser inferior al que establezca la AFIP.afip.gob.arBienes excluidos - Conceptos básicos - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA9. Las obligaciones negociables emitidas en moneda nacional, siempre que cumplan con los requisitos del artículo 36 de la ley 23.576. 10. Los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva, que establezca el Poder Ejecutivo nacional 11. Las cuotapartes de fondos comunes de inversión y los certificados de participación y valores representativos de deuda fiduciaria de fideicomisos financieros que hubiesen sido colocados por oferta pública con autorización de la Comisión Nacional de Valores, y cuyo activo subyacente principal estélagaceta.com.arPaso a paso: cómo declarar Ganancias y Bienes Personalesseguridad 2”). Hacer Click en “Iniciar mi declaración jurada”. Se desplegará una pantalla con las solapas disponibles “Actividades”; “Empleadores”; “Liquidación” y “Declaración Jurada”. En Actividades, tildar que si percibió ingresos como “Trabajador en relación de dependencia, jubilados o pensionados” y luego hacer click en “Grabar”.afip.gob.arPago - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA* Generando un Volante Electrónico de Pagos (VEP) mediante el servicio "Presentación de Declaraciones Juradas y Pagos": * Con clave fiscal * Con clave bancaria: ingresando a www.linkpagos.com.ar, www.pagomiscuentas.com, www.interbanking.com.ar o mediante las páginas de Homebanking de los bancos habilitados (opción "Servicios ARCA").afip.gob.arPago - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA* Generando un Volante Electrónico de Pagos (VEP) mediante el servicio "Presentación de Declaraciones Juradas y Pagos": * Con clave fiscal * Con clave bancaria: ingresando a www.linkpagos.com.ar, www.pagomiscuentas.com, www.interbanking.com.ar o mediante las páginas de Homebanking de los bancos habilitados (opción "Servicios ARCA").afip.gob.arPago - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCASe podrá incluir el saldo de impuesto resultante de la declaración jurada - junto con los intereses y multas - en el Plan por deuda de impuestos anuales , dentro del marco del 22.presupuestofamiliar.com.arBienes Personales: quiénes tienen pagar el impuesto en el vencimiento de 2024 - Mi Presupuesto Familiarejercicio 2023, cuya presentación vence a partir del 18 de septiembre (en agosto hubo que ingresar un anticipo extraordinario, a cuentadel pago final).afip.gob.arVencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA# Período fiscal 2024afip.gob.arVencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCATerminación de CUIT Fecha de presentación Fecha de pago 0, 1, 2 y 3 11/06/2025, inclusive 12/06/2025, inclusive 4, 5 y 6 12/06/2025, inclusive 13/06/2025, inclusive 7, 8 y 9 13/06/2025, inclusive 17/06/2025, inclusiveafip.gob.arVencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA0, 1, 2 y 3 11/06/2025, inclusive 12/06/2025, inclusive 4, 5 y 6 12/06/2025, inclusive 13/06/2025, inclusive 7, 8 y 9 13/06/2025, inclusive 17/06/2025, inclusiveafip.gob.arVencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA## DECLARACIÓN JURADA INFORMATIVAafip.gob.arVencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA¿Cómo se determinan los anticipos?afip.gob.arVencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCA¿Cuánto es el monto mínimo para el ingreso de los anticipos?afip.gob.arVencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCASi el contribuyente considera que la suma a ingresar en concepto de anticipos superará el importe definitivo de la obligación del período fiscal al cual deban imputarse, podrá solicitar la reducción.afip.gob.arVencimientos - Declaración jurada - Bienes personales - Ganancias y bienes personales | ARCALa opción de "Reducción de Anticipos" podrá ejercerse a partir del tercer anticipo cuando se trate de personas humanas o sucesiones indivisas.serviciosweb.afip.gob.arGuías Paso a Paso | ARCATendrás que inscribirte en el impuesto y presentar la declaración jurada que establece el monto a pagar, cuando tus bienes al 31 de diciembre, se encuentren valuados por un monto superior a $292.994.964,89.

Comments

Latest